Reinventarse a uno mismo suele llegar en un momento en el que, o hemos tocado techo o hemos tocado fondo. Un momento de crisis personal o mundial, lo mismo da.
La vida es evolucionar y como dijo Charles Darwin: “No es la especie más Inteligente la que sobrevive, ni la más inteligente sino la que mejor responde al cambio”.
No somos la misma persona que salimos del instituto para estudiar una carrera universitaria, un FP o empezar a trabajar.
Tampoco somos la misma persona que hace 5 años, aunque aparentemente lo pueda parecer.
Da igual reinventarse a los 30, reinventarse a los 40 o reinventarse a los 50. Nuestras inquietudes van cambiando.
Año en año ese cambio ligero se va convirtiendo en algo más pesado. Y si no nos hemos movido mucho, es normal que surja la necesidad. Por eso es importante ir haciendo altos en el camino para pensar cuáles son nuestros intereses
en este momento, revisar nuestros valores, nuestros deseos y sueños.
Y, posteriormente, salir al mundo a explorar, a probar cosas nuevas, a verificar que eso es cierto. A experimentar que es lo que nos gusta y con lo que disfrutamos ahora.
Antes de soltar las 4 claves sobre cómo reinventarse, quiero hacer una aclaración:
“Reinventarse no significa sólo cambiar de trabajo o profesión, reinventarse también puede
ser cambiar ciertos hábitos de salud, de amistades o pareja. Se trata de hacer algo diferente
para empezar a tomar rumbo hacia otra dirección, más alineada a tu yo de ahora.”
Aunque quizás quieras cambiar de vida radicalmente, cambiar de vida controladamente suele ser la mejor opción para la mayoría de personas.
Y ahora sí, te presento a continuación las 5 claves a tener en cuenta a la hora de
reinventarse profesional o personalmente:
Contenidos:
Revisa tus valores
Los valores representan nuestras prioridades en la vida, a la hora de afrontar un cambio.
Siempre hay que revisar nuestros valores a la hora de saber cuál es la decisión que tenemos que tomar en un momento importante (aunque también a los que no les damos tanta importancia).
Como puedes ver claramente en los niveles neurológicos de Robert Dilts, junto con nuestras
creencias, nuestros valores son lo que más cercano a nuestra identidad.
Una buena revisión de tus valores ayudará significativamente a tener más claro qué es lo que quieres hacer en la siguiente etapa de tu vida.
Los valores te dan claridad a la hora de decidir.
Revisa tus creencias
Ahora como era obvio, si seguimos bajando la pirámide, el segundo factor importante para reinventarte son tus creencias.
Seguramente ya habrás escuchado hablar de creencias limitantes y creencias limitadoras.
Este punto siempre es un poco más complicado de ver por uno mismo. Sobre todo, si siempre
te mueves en el mismo entorno.
Aquí te indico algunas maneras para poder revisar tus creencias
Cambiar gradualmente tus entornos sociales te ayudará a tener más perspectiva sobre lo que
piensas y si realmente eso que has creído siempre es cierto.
- Iniciar un proceso de coaching personal también puede ayudarte a ver tus creencias con perspectiva. El coach es como el entrenador en un partido de fútbol, él está viendo el partido desde el banquillo y tú (el jugador) solo ves lo que tienes delante. El coach tiene perspectiva del juego y te puede ayudar a ver lo que no ves a primera vista.
- Leer buenos libros de personas que se han reinventado a sí mismas, como inspiración.
- Realizar un viaje solo o un voluntariado a otro país.
- Hacer un curso de algo radicalmente diferente a lo que suele hacer. ¿Un curso de buceo? ¿bailar swing?
Cuida tu salud
Para afrontar el reto de la reinvención profesional o personal, vas a necesitar energía.
Para eso hay tres pilares clave para cuidar tu salud:
Pilar 1. Alimentación
Alimentarnos correctamente, sin excesos, intentando no intoxicarnos demasiado, nos ayuda a tener más claridad y tener más energía.
Con esto, no quiere decir que siempre tengamos que comer vegetales y comida eco, aunque sería lo ideal. A mí me gusta aplicar Pareto y la regla de 80/20: 80% del tiempo 100% saludable y un 20 % menos sano.
Pilar 2. Deporte
Mover y fortalecer el cuerpo también contribuye a que estemos más energético y más empoderados.
Trabajar la fuerza, la resistencia la flexibilidad además de evitarnos problemas en el futuro nos ayuda a sentirnos más seguros y con más energía.
Pilar 3. Centramiento
Con centramiento me refiero a cuidar lo que pensamos y a tener cuidado de la información que entra cada día en nuestra mente.
¿Aún lees o ves las noticias cada mañana para estar “informad@” ?,
¿Aún vas a tomar el café con es@ compañer@ de trabajo que siempre está criticando y quejándose?
O
¿En qué estás pensando mientras te duchas?
Para esto te propongo 4 hábitos súper potentes:
- Hábito 1: Agradece.
- Hábito 2: Piensa en tres cosas que necesita el día para que sea un día memorable. A ser posible una en lo social, otra en lo personal y otra en lo profesional.
- Hábito 3: Utiliza afirmaciones en presente de lo que quieres en positivo en tu vida.
- Hábito 4: Medita o simplemente quédate en silencio 5 minutos observando qué pensamientos vienen a tu mente. Como si fuesen nubes pasando.
También puedes hacer este ejercicio de meditación sentad@ en el bus o en el metro o incluso caminando.
No hace falta sentarse a hacer la flor de loto 🙂
Tener una visión a largo plazo
¿Ya te has sentado una tarde a escribir cómo quieres que sea tu vida en 3 o 5 años?
Necesitamos una visión clara a 3- 5 años para empezar a movernos en una dirección concreta.
Siéntate un rato y escríbelo, como si de un cuento se tratará. Y si te apetece dibújalo o haz un moodboard (si eres una persona visual, te ayudará a tener claro qué decisión tienes que tomar para acercarte a tus sueños).
Y, por último, diviértete. Solo es cuestión de tiempo.
Planifica hoy, lo que vas hacer mañana
Esto es clave cuando tienes claro a donde te diriges. Tienes que planificarte cada día al finalizar la jornada que quieres conseguir al día siguiente. Mi recomendación es que no te pongas demasiadas cosas, como mucho 3, pero una de ellas tiene que ser clave para tus objetivos a largo plazo.
Y no te preocupes sin son pequeñas acciones, lo más importante es realizarla.
Un barco cuando se desvía un grado puede acabar en un lugar totalmente diferente al llegar a su destino. Ten presente esto cuando tengas que elegir tus objetivos del días siguiente.
Conclusiones
Reinventarte va a requerir de ti que des tu mejor versión cada día durante un tiempo
indeterminado.
Es un proceso en el que hay que mirar hacia dentro, hacer un poco de revisión de cómo has llegado hasta este punto en tu vida y detallar a dónde quieres ir. Siempre disfrutando del camino, porque al final eso es la vida.
Tener presente nuestros objetivos y disfrutar de cada momento como si fuera el último.
Y que no se te escape ningún momento porque, aunque creas que no es el mejor, algún día
recordarás que cada momento tuvo algo especial.
Para acabar, quiero recordar el poema de Constantine Petrou Kavafis:
Ítaca
Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas.
¿Cómo haces para reinvertirte?
¿Qué haces cambios habitualmente en tu día a día?