Como tomar decisiones correctas : 6 preguntas y 4 puntos clave

como aprender tomar decisiones correctas

 

¿Estás afrontando un momento de cambio importante en tu vida?

¿Tienes dudas de cuál es la decisión correcta?

Quizá,

¿Tienes miedo a equivocarte y no poder volver atrás?

Si has respondido que sí a estas preguntas, este artículo es para ti.

Si has respondido que no, también creo que lo es, ya que en este post quiero compartir contigo mi propia experiencia sobre cuáles son las cosas más importantes a la hora de tomar una decisión que te importa y, además, extrapolarlo a cualquier decisión cotidiana.

 

Porque, aunque pensamos que solo tomamos decisiones en momentos difíciles o importantes, y en muchos casos nos podemos llegar a estresar por querer tomar una buena decisión o la decisión correcta, pero en realidad estamos tomando decisiones constantemente.

 

Tomamos decisiones desde el mismo momento que salimos de la cama cada mañana ,así como decidimos lavarnos los dientes y ducharnos, o no.

 

Esas pequeñas decisiones van a tener una consecuencia a corto plazo y, sobre todo, a largo plazo.

 

Tomar decisiones nos hace avanzar en la vida.

 

A continuación, te cuento las 6 preguntas y los 4 temas clave para tomar una decisión importante en nuestra vida y utilizarlo para cualquier otra decisión de tu día a día:

Contenidos:

6 preguntas clave para tu toma de decisiones correctas

 

Pregunta 1 – ¿Tomas la decisión desde el amor o desde el miedo?

 

 

Esta pregunta es la primera que nos tenemos que hacer para hacer una toma de consciencia de cómo estamos actuando en la vida.

Y es que siempre que tomamos una decisión si siempre está el amor y el miedo.

O, dicho de otra manera: ​¿quieres alejarte de algo o quieres acercarte a algo?

 

Aunque la acción puede ser muy parecida entre dos personas, las motivaciones internas de cada persona pueden ser muy diferentes.

 

El hecho de tomar la decisión desde un lugar u otro va a determinar la manera en la que interpretamos la realidad e indirectamente en el tipo de resultado que tendremos.

 

Es lo que se llama ​el poder de la intención interna.​ De la intención que hay de cada acción. Por eso, toma consciencia de porqué tomas esa decisión. Si es desde el miedo, intenta darle la vuelta para que sea una decisión en busca de algo que quieres en tu vida y no de algo de lo que quieres huir.

 

Pregunta 2 – ¿Está alineada con mis valores?

 

Losé ,soy un poco cansino con este tema, pero no lo sería sino tuviese comprobado la importancia de los valores en nuestra vida.

De hecho,​en mi post sobre las 5 claves que pueden ayudarte a reinventarte personal o profesionalmente.

Te cuento que el conocimiento de tus valores te ayudará significativamente a tener más claro qué es lo que quieres hacer en la siguiente etapa de tu vida.

 

Los valores son nuestras prioridades en la vida.

 

Por eso, insisto tanto desde mi blog sobre la importancia de trabajar con valores, conocerlos y tenerlos presentes a la hora de tomar decisiones.

 

Por ejemplo: teniendo clara la prioridad de tus valores en donde tu valor principal es la familia y el secundario es el dinero ,si te ofrecen un trabajo en EE.UU por el doble del salario, pero tu familia no puede moverse contigo, entonces la decisión ya está tomada de antemano.

 

Más Fácil. ¿Verdad?

Pregunta 3 – ¿Qué es lo peor que podría pasar?

 

En muchas ocasiones, no hacemos algo porque inconscientemente nos ponemos en el peor escenario posible. En muchas ocasiones si somos honestos con nosotros mismos, el peor escenario posible no suele ser tan horrible como pensamos. Además pensar en los posibles peores escenarios nos ayuda a preparar un plan de contingencia en cada uno de ellos.

 

Pregunta 4 – ¿Qué es lo mejor que podría pasar?

 

Pero si nos hacemos esta pregunta mejor que la anterior, ya que nos vamos a otro lugar.

Además pensar en el mejor escenario posible nos ayuda a motivarnos, es un efecto parecido a la estrategia de motivación que hablamos en otros post.

Y desde luego tanto una opción como la otra no son 100% reales.

 

¡Recuérdalo!

 

Pregunta 5 – ¿Cómo cambia mi vida a largo plazo si tomo esta decisión?

 

Nuestra mente es cortoplacista, queremos las cosas ya, por eso muchas veces ignoramos la consecuencia a largo plazo de ciertas decisiones.

Piensa realmente en cómo será tu vida a largo plazo, ganarás perspectiva y seguridad en tu decisión. Y esto nos lleva a la última pregunta.

 

Pregunta 6 – ¿Puedes visualizar un rato cada una de las opciones?

 

La mejor manera para saber si una opción va contigo es vivirla.

Probársela, como cuando te vas de compras, antes de comprar siempre vas al probador a ver como te queda ¿no?

Seguramente habrás escuchado que nuestra mente no distingue entre lo que imagina y lo que está viendo.

 

La emoción que nos puede transmitir un recuerdo o algo que imaginemos es la misma.

 

Por eso, un ejercicio que personalmente me gusta mucho es imaginarme un día en una situación y vivir la tal y como me imagino que sería mi vida si tomo la decisión A.

 

Y al día siguiente imaginarme como sería a largo plazo.

 

Por supuesto también se puede aplicar para decisión esa cortoplazo, pero normalmente una pequeña decisión a largo plazo implica un cambio substancial en nuestra vida.

 

Lo que es especialmente interesante es ver lo a más distancia, pero si en tu caso no aplica, utiliza una visión a corto. Después, haz un buen inventario de lo que hay; repasa que estás viendo, qué escuchas y qué sientes.

Ve por cada uno de los sentidos.

 

Vivimos en una de las mejores máquinas(y a demás biológica) de realidad virtual que jamás se inventarán.

 

¡Utilízala a tu favor!

 

Una vez que has observado cómo te sientes en cada situación, ya tendrás más clara tu respuesta. Al menos si borramos los miedos de la ecuación, seguro que lo tienes claro.

Los 4 puntos clave ​para tu toma de decisiones correctas

 

Atento con lo siguiente que te voy a plantear…Mis 4 puntos clave para que no dudes en la toma de tus decisiones:

 

Punto clave número 1 – No solo hay una decisión correcta

 

El síndrome del examen tipo test nos tiene hipnotizados.

Es normal, hemos estado educados haciendo muchos exámenes donde solo las opciones que se nos presentaban eran las correctas y, además, había una que era buena y el resto eran incorrectas. Esto ha hecho mucho daño, ya que ha instalado la creencia de que solo hay una opción correcta.

 

Siempre que nos hagamos la pregunta de “¿qué tengo que aprender de esto?” ante cualquier situación que no ha salido como esperábamos, la decisión es correcta.

 

​La decisión es correcta porque la hemos tomado y de ahí hemos aprendido.

 

Punto clave número 2 – La parálisis por análisis

Pasarte meses para elegir una decisión está muy relacionado con el hecho de que no hay una decisión correcta.

 

Y como no sabes cuál es la correcta, te quedas durante días, meses o años estancado.

 

Por eso te digo que hay que estar atentos y recordar el punto anterior “no hay una decisión correcta”.

 

Y que es mejor hecho que perfecto.

 

Hacer nos permitirá avanzar y analizar nos llevará a demasiado estancados.

 

Punto clave número 3 – Pedir opinión a gente de tu entorno

 

Ante cualquier decisión, un error muy común es preguntar a amigos y familiares qué harían ellos. ¡ERROR!

 

Ellos no están en la misma situación que tú, no saben realmente cómo te sientes, piensas, crees saber.

Pero no lo saben. Solo interpretan desde su prisma. Por eso, mucho cuidado con los “si fuera tú, yo haría…”La única persona que sabe que es lo mejor para ti eres tú.

 

Ejemplo: Una cosa que a mí me va muy bien es buscar el silencio, estar un buen rato en silencio, no necesariamente meditar, puedes darte un paseo por un lugar que te guste o sentarte en una silla, da igual.

Pero escucha a tu cuerpo,

 

¿Qué sensaciones corren cuando piensas en cada una de las opciones? Ahora sigue la sensación que más buen rollo te ha dado sin darle más vueltas.

 

¡Rápido! ¡No escuches a nadie!

 

Punto clave número 4 – Contigo mism@ y el auto sabotaje

 

Para protegernos de nosotr@s mism@s a la hora de tomar decisiones, hay dos cosas que tienes que tener en cuenta:

 

a) Por un lado, son los hábitos.

 

Cada pequeña acción no lleva en una dirección en la vida.

 

¿Te imaginas poder programar el rumbo e ir en piloto automático?

Pues eso son los hábitos, asegurarte que los resultados sean inevitables tarde o temprano.

Piensa en hábitos que necesitas para tomar buenas decisiones en tu vida.

En cuanto a hábitos te recomiendo dos libros:

 

b) Por otro lado, son los decretos internos.

 

Si tienes claras ciertas cosas, no tendrás que ir tomando decisiones tan a menudo, dado que la decisión ya estará hecha de antemano.

A de más si alguien te viene con lo contrario no tiene porqué discutir.

 

El decreto es mejor no compartirlo si no quieres entrar en discusiones que no te llevan a ninguna parte.

 

 Conclusión 

 

Como has podido ver no hay una decisión mala o buena.

 

Lo que importa es desde donde lo haces; ¿desde el amor o desde el miedo?, que esté alineada a tus valores, escucharte solo a ti  y tomar acción cuanto antes.

 

Tener buenos hábitos de antemano y un decreto interno que tenga las cosas claras en los temas más recurrentes, nos ayuda a ser más eficaces a la hora de tomar decisiones importantes en la vida o no tan importantes, lo mismo da.

ahhh y recuerda, es imposible no decidir :),

¿Y tú qué piensas? ¿Utilizas alguna de las preguntas o claves que hemos hablado para tomar decisiones?

Te deseo mucha suerte en tus decisiones.

Deja tus comentarios, estaré encantado de leerlos.

¿Quieres leer más reflexiones como esta?

Consigue gratis la guía “Descubre las 7 claves para trabajar en proyectos que te entusiasmen” y empieza a tomar rumbo a proyectos con sentido para ti.

Compartir:​

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

SOBRE EL AUTOR DE ESTE POST

Alberto JD

Alberto JD

Tengo una mente inquieta, mutipotencial (como se dice ahora), con ganas de echarte un cable en lo que pueda.
Soy coach personal certificado, pero también me gusta la tecnología, el buceo y vivir nuevas aventuras.

All Posts

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

2 comentarios en “Como tomar decisiones correctas : 6 preguntas y 4 puntos clave”

  1. ¡¡Hola Alberto!!
    Me gusta lo bien que desglosas cada apartado de forma comprensible y sencilla.
    Es cierto a mí también me pasa, sobre todo lo de la “Parálisis por análisis”; un buen post que sirve para sentarse con uno mismo y tomar decisiones.
    De hecho justo hoy le daba vueltas a este tema porque tengo una decisión entre manos.
    Saludos desde Canarias y nos leemos!! 🙂

    1. Alberto Jiménez Díaz

      Hola Marta!

      Gracias por compartir y por tu feedback :).

      Sí la parálisis por análisis la conozco bien.
      He estado mucho tiempo dando vueltas a como enfocar proyectos.

      Ahora, sigo más la filosofía de ” Mejor hecho que perfecto” y va mucho mejor.
      Por lo menos avanzamos hacia nuestros objetivos.

      Me alegro que te haya sido útil.

      Que casualidad, justo mañana voy a tu tierra, a Lanzarote, a pasar unos días de desconexión y cambio de aires.

      ¡Estamos en contacto!, nos leemos 🙂

      Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba