Hace poco conocí estas 5 proyecciones mentales durante de una sesión de terapia que hice después de casi un año de aparcar por un tiempo el trabajo personal a ese nivel.
Decidí volver por que aparentemente todo estaba bien, pero no estaba en paz internamente, así que pensé en volver para poner en palabras esas sensaciones.
Durante la sesión básicamente estuvimos hablando y trabajando sobre estas cinco proyecciones mentales, que son el origen de la mayoría del sufrimiento en personas que aparentemente todo les va bien en la vida.
Por eso he pensado en compartirlo ya que suele ser una situación habitual hoy en día.
Estar bien, pero con cierta inquietud interna.
Además estuve pensando en alguna manera práctica de poder ir tomando conciencia de ellas y observándolas para poder mejorar como persona y vivir una vida más plena.
Soy consciente que lo que propongo en este articulo puede ser un reto llevarlo a cabo.
Pero pienso que es crucial al menos tomar consciencia de estas 5 proyecciones mentales, para ir pillándonos, y así poco a poco ser más libres mientras mejoraremos nuestras relaciones (tanto con nosotros mismos, como con los demás).
Por lo que si te interesa estar en paz contigo mismo en el camino a tener una vida plena sigue leyendo.
¡Vamos a por las 5 proyecciones mentales!
Contenidos:
Proyecciones mentales que te alejan de una vida plena
-
Culpabilizar al otro o a las circunstancias
Culpabilizar a los demás, a la situación, al gobierno, a tu jefe o a la vida que te tocado vivir hasta ahora. Es la posición más fácil que puedes elegir.
Pero es la posición dentro del triángulo dramático en la que no eres responsable de nada, eso te quita poder personal.
No te permite agarrar una situación que no te gusta y empezar a moverte, a tomar acciones para cambiarla.
Difícilmente desde este lugar algo cambiará en tu vida.
Serás un sufridor por defecto, con lo cual puede ser que llames la atención a la gente de tu entorno por un momento, pero también las personan se cansa si siempre se están quejando y no aportan nada más a su vida.
Por supuesto estar culpando todo el rato a todo lo externo, te aleja de vivir una vida plena, porque cuando estas viviendo una vida con la que estas a bien, no suele haber muchas quejas.
Somo humanos y es normal quejarse de vez en cuando, pero no se convierta en tu modo por defecto.
Truco practico : ponte una pulsera de la responsabilidad ( o pulsera anti queja). Elige una pulsera que te guste y bautizarla como la pulsera de la responsabilidad, cada vez que la veas recordarás que no debes quejarte y en su lugar pensar en que puedes hacer aquí ahora para mitigar el problema por el cual te quejas.
Reto: Una semana sin quejas, utilizando el poder de la pulsera de la responsabilidad. Busca que puedes hacer desde tu lugar.
-
Culpabilizarnos a nosotros mismos / Vergüenza
Al igual que culpabilizar factores externos nos aleja de vivir una vida plena, la segunda más común es culpabilizarnos a nosotros.
La culpa hacia nosotros mismos ha sido utilizada por las religiones para el control sobre la plebe durante siglos y aunque poco a poco cada vez hay menos personas que siguen este tipo de dogmas. Siglos de culpa judeocristiana ha cristalizado en nuestra cultura y en el inconsciente colectivo.
La culpa nos hace sufrir, no nos permite ser responsables. Nos mantiene en una posición de auto castigo que no nos ayuda a prosperar en el camino a nuestros objetivos.
Truco practico: Cuando pienses que algo es tu culpa, preguntante:
¿Qué puedo hacer para tomar la responsabilidad?
La responsabilidad, nos coloca desde un lugar de poder, de poder hacer algo en la situación. Volvernos más responsables nos ayuda a vivir una vida más plena.
Reto: Durante una semana fíjate solo en lo está en tu mano para cambiar, el resto deja que fluya.
-
Orgullo (Donde entra la comparación)
¿Alguna vez te has sentido superior al alguien? Venga va, no te mientas a ti mismo.
Por muy baja que puedas haber tenido tu autoestima, en algún momento has visto a alguien y has pensando, esta persona es muy tonta. Creyéndote de algún modo superior.
Estar orgulloso de tus progresos es algo positivo, pero cuando entra en juego la comparación, es un juego muy chungo en el puedes salir mal parado.
Tanto si te crees superior, como inferior a alguien es por que te estas comparando.
Truco práctico: Si tienes que compararte con alguien en sea con tu yo de hace un año atrás.
Reto: No compares tus avances con nadie más que contigo durante una semana. A ver cómo te sienta.
-
Vivir con expectativas para estar bien o Feliz
¿En que estás pensando cambiar en tu vida?
Cuando pensamos en exceso en que en algún momento todo será mejor.
Un hecho en concreto, tu situación actual, cuando conozca a la pareja perfecta, cuando el día que logres tus sueños, cuando la crisis pase, cuando en general la circunstancia actual cambie.
Cuando estamos viviendo con expectativas de estar bien o estar mejor que ahora, un momento en el que realmente seremos felices.
Truco practico: práctica la gratitud cada mañana al abrir los ojos. Ponte el habito de cuando abras los ojos pienses en lo afortunado que eres.
Aunque pienses que no lo eres (por qué estas en la queja) siempre hay algo que agradecer.
Tener agua que sale por un grifo o agua caliente es una cosa simple que das por hecho por ejemplo, pero hay muchos ejemplos sencillos por lo que agradecer. Cuando ponemos en el foco en el agradecimiento te saldrán muchas más cosas de las que piensas.
Al finalizar el día ad un repaso del día y piensa en todos los pequeños detalles por lo que estas agradecido.
Reto: La semana del agradecimiento, pon foco en las circunstancias por las que estas agradecido. Este reto también te ayudará a trabajar el punto 1 y 2.
-
Apego a los resultados para ser feliz
¿Estás a la espera de un resultado para que tu vida sea perfecta y que ya no tengas más problemas?
Cuando consiga ese trabajo, cuando consiga perder tantos quilos, cuando consiga montar un negocio digital de éxito, cuando consiga pasar con éxito esa entrevista, cuando termine ese proyecto exitosamente, entonces y solo entonces seré feliz.
Es algo muy común tener apego a los resultados. Sin embargo si tomamos consciencia del apego que le tenemos, podemos también ver más allá y ver que sino será de esa manera será de otra o será otra cosa.
Pero el estar continuamente apegado a los resultado nos aleja de estar en paz con nosotros mismos, de tener una vida plena y estar en un sufrimiento. Por el simple hecho que una vez más y como en el resto de proyecciones. No estamos en el presente.
Y si no se cumplen esas expectativas que tienes, no serás feliz nunca. Por ese motivo el antídoto que te propongo es la flexibilidad. Si no será de la manera que esperas, estate preparando para tomar el B o incluso el plan C.
Truco practico: Como te comentaba, prepara un plan B o incluso un plan C, estate preparado por si las cosas no salen como te esperas. Y acepta la nueva circunstancia como valida. Como decía Steve Jobs, al juntar los puntos todo tendrá sentido 😊. Un clásico.
Reto: La próxima vez que no consigas los resultados esperados, preguntante que puedes aprender y que puedes hacer ahora desde nuevo lugar.
Conclusión:
Si te fijas todas las proyecciones tienen que ver con “reforzar la personalidad”(en relación con el eneagrama), además de componerse de parloteo mental, refuerzan las rigideces inconscientes que nos encierran en la cárcel de nuestro ego.
Todas las proyecciones mentales nos hacen no estar en el presente, nos hace sufrir
No se trata de evitarlas, sino de celebrar cuando te des cuenta.
Aunque los trucos y los retos que propongo, te ayudará a ser más consciente y te acercaran a vivir más plenamente.
Hay que dejar claro, que no vas a conseguir eliminar estas proyecciones de tu vida, pero te ayudarán a que tomes la decisión de empezar a tomar acción en poner conciencia.
Pero como es algo improbable, por pura probabilidad :), con ir dándose cuenta de vez en cuando es suficiente.
¿Cómo llevas las proyecciones mentales en tu vida?
¿Eres consciente de alguna de ellas en tu vida?
¿Cómo afecta esto a la hora de estar en paz contigo mismo?
Escribe un comentario estaré encantado de leerlo.